Cultivo

¿Que son las trufas?

Las trufas son los cuerpos fructíferos de hongos ascomicetes del género tuber sp., este género tiene la particularidad que es hipogeo, es decir se desarrolla bajo el suelo, por esta razón todo el ciclo de crecimiento, desarrollo y productivo se produce bajo la superficie, en comparación con otros cultivos donde los diferentes procesos vegetativos se aprecian a simple vista.

Las trufas tienen diferentes tamaños, formas, aromas y colores, según esas características se clasifican y tienen valor en los mercados internacionales. Según su importancia se pueden clasificar en: Trufa blanca del Piamonte (tuber magnatum), Trufa negra del Perigord (Tuber melanosporum), trufa de verano (Tuber aestivum/uncinatum) y Bianchetto (tuber borchii).

Sus elevados precios son un reflejo de su calidad gastronómica, escasez y alta demanda culinaria, es un aromatizante por excelencia para condimentar una gran variedad de platos, dando un toque inigualable.

IMG 20220525 WA0004

Interacción simbiótica árbol-hongo

La trufa vive en simbiosis micorrícica con ciertos arboles hospederos, esta relación entre el micelio del hongo y las raíces de los árboles, genera un intercambio de sustancias entre ambos, por una parte, el hongo a través de su micelio, al expandirse por el suelo, permite captar nutrientes de difícil movilidad como es el fierro, calcio, manganeso, zinc, entre otros, y transportarlos hacia el árbol. Por otra parte, el árbol le entrega carbohidratos y azucares que el hongo no es capaz de sintetizar.

Climas y suelos que requiere el cultivo en chile

La trufa negra del Perigord es una especie con una amplia plasticidad para desarrollarse y fructificar en diferentes climas, de forma general prefiere un clima del tipo mediterráneo- templado, con estaciones bien definidas, inviernos fríos y veranos con calor. En invierno soporta extremas que van desde -3 grados Celsius hasta 14 grados Celsius. En Verano soporta en los meses de más calor temperaturas medias que van desde los 16 grados Celsius hasta 23 grados celsiuis) . esto no significa que no pueda desarrollarse en otros rangos de temperaturas, ya que existen otras variables que influyen en la decisión, como exposición, latitud, microclimas, etc.

trufera aerea

Referente a los requerimientos de suelo, esta especie puede adaptarse a un amplio rangos de tipos de suelo, de forma general prefiere ciertos tipos de suelo con alto contenido de carbonato de calcio (CaCO3), buena estructura, buena capacidad de drenaje y cierto balance de elementos nutricionales entre otras. Para la factibilidad del suelo es fundamental un análisis de suelo preliminar y su interpretación, que permita definir las modificaciones para obtener las condiciones ideales para el desarrollo del cultivo.

Zonas productivas en chile

Actualmente en Chile, existen plantaciones truferas desde la región de Valparaíso hasta la región de los ríos, concentrando su productividad principalmente en la región del maule, Biobío y la Araucanía. La superficie aproximada de plantación es del alrededor de 350 hectareas, con un crecimiento aproximado anual del orden de 30 a 40 nuevas hectareas.

Cosecha de las trufas

Antiguamente, la trufa se buscaba con Jabalíes o cerdos adiestrados, debido a su olfato y la capacidad de localizarlas bajo tierra. Sin embargo, este animal tiene graves inconvenientes para ser utilizado, es pesado, lento y sobre todo muy glotón por lo que hay que estar muy pendiente para evitar que se coma las trufas que encuentra o que comience a hozar en toda la trufera.

IMG 20190710 WA0009

En la actualidad, se utilizan perros para la búsqueda y detección de la trufa, el perro es una pieza fundamental para el éxito productivo, “si no hay perro…no hay trufas”, es de suma importancia adiestrar un perro que nos permita cosechar de forma óptima la trufa. No existe la raza ideal para adiestrar, el perro solo debe presentar ciertas características y condiciones para poder ser adiestrados.

Mercado de la trufa

En la actualidad, las trufas producidas en Chile, son muy apetecidas en muchas partes del mundo: España, Francia, Inglaterra, Estados unidos, Canadá, etc. Cabe señalar que la principal ventaja de nuestro país es la contra temporada, que nos permite llegar a los mercados cuando no existe disponibilidad de trufa fresca. Los precios que alcanza la trufa en chile están en relación con la calidad y clasificación del producto, alcanzando valores promedios que varían entre 450 y 550 dólares el kilo a productor.

mercado de latrufa